PRESENTADO POR :
BRAYAN TELLO BERRIO
GRUPO:100001_216
DEBATE
BRAYAN TELLO BERRIO
compañeros hago mi aporte
la corrupcion y su impacto social
MONICA VANNESA LONDONO
Con respecto a los problemas éticos que eligieron los compañeros, me parece que están bien planteados y justificados . y su relación es indudable para el progreso humano.
estoy de acuerdo con el problema ético de la corrupción y su impacto social:
MARTHA ISABEL MINA
Buenas noches compañeros y tutora, de acuerdo con mi compañero el día de mañana subiría mi aporte sobre el tema corrupción y su impacto social.
Gracias
LUIS FELIPE LESMES
Hola amigos.
Creo que podemos tener mejores resultados al desarrollar el problema ético la corrupción y su impacto social. Teniendo presente la realidad de nuestro país y ya que estamos en vísperas de campaña política tendremos mejores bases a guiar a nuestros cercanos, familia y amigos e iniciar el cambio en nuestro país.
Los demás temas también tienen su grado de importancia, sin lugar a duda. Sin embargo, es más fructífero la corrupción y su impacto social por ser un mal mayor.
Gracias.
UN PROBLEMA ETICO
Un problema ético general refiere a una situación problemática que se vive en la sociedad y que tiene diferentes formas de manifestación. Cuando hablamos de problema ético nos referimos a situaciones que son suceptibles de un análisis moral de las mismas. Es decir, nos referimos a situaciones de índole general que se presentan en nuestras comunidades pero que se desprenden de dilemas morales generales, como cuando se piens en la corrupción política, las situaciones de discriminación por temas de raza, orientación sexual, ideología política etc. Estas situaciones tienen diversas manifestaciones pero se alinean en problemáticas generales y sistemáticas que se presentan en la sociedad, ello es lo que lo hace un problema ético general.
Al lograr un desarrollo sostenible humano se restablece los derechos morales y de igualdad, pero no solo en cada persona sino también en una sociedad completa. cuando hablamos de este desarrollo se viene a la mente un desarrollo exclusivo de las personas, pero este abarca varios entornos para lograr este fin ; por ejemplo:
los espacios recreativos y simbólicos en una ciudad o un país crean ambientes para el fortalecimiento personal y el desarrollo correcto de cada persona. ambientes que deben ser exclusivos para el compartir en familia y amigos en una tarde o a cualquier hora del día. y que este se convierta en un sitio para alimentarse y esparcirse después de una jornada laboral o estudiantil.
aunque sin el debido cuidado de estos espacios se podrían convertir en lugares destructivos que son el reflejo de muchas realidades actuales en ciudades del país.
es igual de importante aliviar y borrar la cicatrices de un país golpeado por los conflictos que se vienen presentando desde hace décadas, que aun teme a las represarías y a la inseguridad en las calles de ciudades ,municipios y veredas.
"convivir es vivir juntos, y se refiere a las personas como tales. es decir, con sus diferencias, con sus discrepancias, con sus conflictos,con sus luchas, dentro de la convivencia de esa operación consiste vivir juntos" (marias 2000 9)
toda sociedad desarrollada baso sus leyes , espacios públicos, su formación humana en los penamientos éticos , para comenzar la construcción de esta que incluye ademas entidades publicas y de gobierno , para lograr un desarrollos sostenible y humano.
pensamiento critico
En la sociedad en que vivimos la crítica inteligente es indispensable. Pero, ¿de qué manera? En el caso del pensamiento crítico ejercitamos el análisis y evaluamos la consistencia de los razonamientos, entre otros. El pensamiento crítico exige claridad, precisión, equidad y evidencias, porque intenta evitar las impresiones particulares. En este sentido, se encuentra relacionado al escepticismo y a la detección de falacias, según su definición. En realidad no es necesario tener un proyecto fallido tras otro, por lo que se lleva a cabo una metodología útil para el análisis detallado de cada parte de un problema determinado. Con base en esto, se puede manejar la información de manera más adecuada y con mucho menos desperdicio, tanto de material como de recursos naturales y vitales.
En el pensamiento crítico una serie de hechos van ligados unos a otros. Un ejemplo es la lógica: nos puede ayudar a llegar a una posible conclusión de las consecuencias, ya sean positivas o negativas, y nos ayudan a no caer en ambigüedades y que el trabajo sea en vano.
Ahora bien, el pensamiento crítico puede ser sinónimo de análisis detallado y minucioso que sigue un orden, el cual no debe pasar por alto errores ni fallas. Quizás, deba estar muy próximo a la perfección.
El pensamiento crítico tiene que ser activado y cultivado, como una nueva vía de organización de nuestros pensamientos, tal como menciona Muñoz (2012): "implica un esfuerzo, porque hay que molestarse en pensar, buscar información, analizar y llegar a una conclusión". La mayoría de las personas, por naturaleza no son suficientemente organizados para tener las cosas en el momento indicado: pierden de pronto las llaves por la habitación en la que están. En cambio, este pensamiento crítico debe estar listo para analizar, poner en orden, explicar, esquematizar, justificar y comprobar para su aplicación.
bibliografia
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732012000300010
LA CORRUCCION Y SU IMPACTO SOCIAL
la corrupción no es algo nuevo, últimamente y en función de las valientes denuncias formuladas por distintos sectores de la sociedad, lo relativo a la corrupción ha adquirido un dimensionamiento muy especial, pues en efecto esta se ha convertido en un fenómeno político, social y económico que penetra todas las aristas de la sociedad y su impacto demoledor se advierte tanto en la esfera pública como en la privada.
La corrupción es la principal traba hacia un progreso , esta se ha convertido en un mal que afecta especialmente a las personas del estrato 3 hacia abajo , es decir los estratos 3,2,1 . y no solo las personas también los espacios públicos, la infraestructura en las ciudades y fuera de ellas; como son los hospitales , las escuelas , las calles y carreteras , los parques etc.
todos los anteriores ejemplos que mencione anterior mente son solo desencadenantes de la realidad diaria , donde los hospitales y las eps cierran por no tener recursos para atender a los pacientes y estos solo se resignan a sobrevivir con el mal que padecen y aceptando su final sin esperanza alguna. inclusive si el servicio esta en uso las largas filas para atención hacen que muchos mueran esperando su turno.
asimismo las fabricas , los almacenes y el despido de empleados por las razones anteriores con familias a quienes tienen que sostener lleva a la delincuencia como un fin para la supervivencia . algo relativo ya que si los apresan son llevados a cárceles donde no cabe un preso mas y cuyo sufrimiento es mas fuerte que la misma muerte.
el mal estado de carreteras y calles de la ciudad y de el país es muy importante ya que se presentan accidentes fatales de transito, tanto de transeúntes como de conductores y pasajeros.
la infraestructura inadecuada de los colegios y escuelas crea un ambiente poco adecuado para las labores que realizan los docentes y los estudiantes en su enseñanza diaria y al final presentando una deserción escolar.
Cepeda Ulloa F. (1997) "La ética y la crisis actual en colombia" etica para una nueva sociedad. Editorial Marín Vieco . pag. 29-46
Riba, Jordi . (2010) "la educacion permanente del ciudano" Democracia sin ciudadanos . Editorial. Victoria camps. Madrid :Trota . pag. 139-150
ARGUMENTO CRITICO
beneficio personal que atenta contra el bien común.
Los hechos demuestran que la corrupción está asociada a diferentes factores: 1) Abuso de poder, que se expresa mediante el uso de oportunidades desde posiciones públicas o privadas, para obtener beneficios grupales o personales; 2) Carencia y/o debilidades de los procedimientos y mecanismos institucionales, que garanticen la transparencia en el ejercicio de las funciones; 3) Debilidad en los marcos legales que tipifican y sancionan la corrupción administrativa pública; 4) Reforzamiento de las actitudes individualistas y el consumismo, sustituyendo los valores éticos, como la solidaridad, honestidad y responsabilidad; 5) La impunidad en que se encuentran los actos de corrupción, sobre todo en la administración pública.
problema etico sobre la corrupcion y su impacto social
Reemplazar la corrupción estructural instalada en los gobiernos de nuestros países latinoamericanos por un sistema de integridad.
Analizar todo tipo de corrupción partiendo de la Moral y la Ética que se debe inculcar a todo miembro dentro la sociedad a partir de nuestra educación.
Buscar un cambio global, que impida la distorsión de los incentivos económicos y garantice que los fondos públicos dedicados a la salud, la educación y la seguridad social lleguen a destino.
Establecer mecanismos adecuados que ofrezcan a los funcionarios públicos y a los ciudadanos, medios para denunciar supuestos actos de corrupción y asegurar el control independiente de los sistemas y procedimientos.
corruccion caso odebrecht
El escándalo de los sobornos pagados por el gigante brasileño de la construcción Odebrecht para obtener contratos en varios países extiende sus repercusiones en América Latina

Obras de gran envergadura paralizadas, indignación popular y detenciones en serie: el escándalo de los sobornos pagados por el gigante brasileño de la construcción Odebrecht para obtener contratos en varios países extiende sus repercusiones en América Latina.
escándalo internacional
Una investigación tentacular sobre el sistema de corrupción de Petrobras en Brasil permitió echar luz sobre las prácticas de la mayor constructora de la región.
Desatada en 2014, la operación "Lava-Jato" reveló que las empresas brasileñas de la construcción, en primera fila de las cuales se halla Odebrecht, habían montado un cártel para alterar los jugosos mercados de subcontratación del grupo petrolero Petrobras sobornando a dirigentes de todo el espectro político.
La justicia de una decena de países, desde México a Argentina, pasando por Perú, Panamá y Uruguay, solicitó informaciones a los fiscales brasileños para investigar localmente sobre los contratos del grupo.
Durante más de una década, la empresa mantuvo este "esquema de corrupción masiva", pagando alrededor de 800 millones de dólares en sobornos a funcionarios gubernamentales de "tres continentes", según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En Brasil se esperan nuevas revelaciones explosivas a la brevedad: Odebrecht acordó con la justicia brindar informaciones a cambio de una reducción de las penas para 77 ejecutivos de la firma, entre ellos su expresidente Marcelo Odebrecht, actualmente encarcelado.
Proyectos paralizados
La investigación condujo al Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) a suspender el pago de 3.600 millones de dólares para 16 proyectos en Argentina, Venezuela, República Dominicana, Cuba, Honduras y Guatemala.
Los países más afectados son aquellos que recibieron más fondos del BNDES: en Venezuela (3.100 millones de dólares) están comprometidos seis grandes proyectos, entre ellos la ampliación del metro de Caracas. Venezuela fue el país, luego de Brasil, en el que más sobornos se pagaron: unos 98 millones de dólares.
En República Dominicana, que recibió 2.500 millones de dólares del BNDES, están en juego obras de infraestructura vial y la construcción de una usina termoeléctrica.
En Perú, donde Odebrecht admitió haber pagado 29 millones de dólares entre 2005 y 2014, el gobierno le retiró a la empresa la concesión de la construcción de un gasoducto cotizado en 7.000 millones de dólares. Hasta ahora, apenas 30% de la obra, de una extensión de 1.100 kms en el sur del país, se ha concretado.
Odebrecht sancionada
Autoridades de Ecuador, Panamá y República Dominicana decidieron no tener en cuenta a esta constructora en futuros llamados a licitación y prohibir que se le adjudiquen de manera directa obras públicas y contratos.
La compañía aceptó pagar una multa de 3.500 millones de dólares en Brasil, Estados Unidos y Suiza y se comprometió a abonar otras fuertes sumas (59 millones de dólares en Panamá, 189 millones en República Dominicana) por concepto de indemnizaciones.
PROPUESTA SOCIAL EN EL CASO ODEBRECH
LINK SOBRE PROPUESTA A LA PROBLEMÁTICA
//youtu.be/TAHR17V633E
Comentarios
Publicar un comentario